¿Qué es el PIB?

Producto Interior Bruto

Unos de los indicadores más importantes y más utilizados es el PIB, es decir, el Producto Interior Bruto, para reflejar si una economía va bien. Pero, ¿qué es exactamente esto? Siempre oímos que se prevé que el PIB bajará, subirá, el interanual, el trimestral… Sabemos que si baja es malo, que si sube es bueno. Pero, ¿qué hay detrás del PIB? ¿Un PIB que sube siempre es bueno? Depende.

Primero de todo, vamos a definir el PIB. En él se contabiliza todo los bienes y servicios que se producen en un país durante un período determinado de forma monetaria. Pero hay que evitar la doble contabilización de los productos intermedios. ¿Qué quiere decir esto?  Vamos explicarlo con un ejemplo: para hacer un coche se necesitan neumáticos , cristales , tela para los asientos…  Ahora suponemos que la empresa automovilística compra los cristales a otra empresa para fabricar el coche y luego lo vende a un cliente. Cuando la empresa vende el coche está incluyendo el precio del cristal en el precio final. Si contabilizamos la compra del cristal y la compra del coche en el PIB, estamos contabilizando dos veces el cristal.

El término interior quiere decir que se tiene en cuenta todas las empresas que están situadas en el territorio del país, independientemente de sus nacionalidades. Mientras que el término bruto significa que no se tiene en cuenta la pérdida de valor de los productos a lo largo del año.

Entonces podemos diferenciar entre el PIB nominal y el PIB real. El primero se calcula con los precios de mercado mientras que el segundo se calcula con precios constantes, es decir, utilizando los precios de un año concreto. Por tanto, cuando nos dice que el PIB ha crecido X por ciento, es importante que se haya calculado a precio constantes, porque así podemos saber si la producción ha crecido o disminuido. La comparación entre PIB’s nominal nos puede puede inducir a engaño porque, por ejemplo, un crecimiento entre un año y otro pueder venir explicado por una simple subida de precios mientras que la producción se ha mantenido. O, por ejemplo, el aumento del PIB entre un trimestre y otro puede venir dado en parte por un incremento de la producción y por otra parte un aumento de los precios. En definitiva, nos interesa la producción del país. Para saber el comportamiento de los precios ya tenemos otro indicado, el IPC.

¿Cuáles son las deficiencias del PIB? No tiene en cuenta la economía sumergida , las labores domésticas ( como limpiar , cocinar , el huerto…),  el voluntariado. Además, es un indicador material , no nos muestra sobre la calidad y bienestar de los ciudadanos del país.

16 thoughts on “¿Qué es el PIB?

  1. ZOFA 28 mayo, 2013 / 15:48

    gracias, ya me queda un poco más claro

  2. Reunificación de deudas 1 julio, 2014 / 08:23

    Realmente el PIB es un término del que escuchamos hablar cada día y no siempre está del todo claro su significado. Aquí esta definido de una forma sencilla y clara , comprensible para cualquiera que lo lea. Muchas gracias por la información.

  3. Anónimo 27 septiembre, 2014 / 14:40

    Entonces el PIB no refleja el poder adquisitivo de una ciudad ni la riqueza de sus habitantes, ¿verdad?

  4. Pere Antoni Taberner 27 septiembre, 2014 / 18:25

    Exacto , el PIB no refleja el poder adquisitivo ni la riqueza en sí.

    Si quieres saber el poder adquisitivo de los ciudadanos, primero tienes que mirar qué pueden comprar ( bienes y servicios) con una cierta cantidad de dinero dado. Supongo que luego, este poder adquisitivo lo quieres comparar con algo. Se puede estudiar respecto dos factores:
    – Respecto ellos mismo en un eje temporal, es decir, si después de cierto tiempo su poder adquisitivo ha aumentado o ha disminuido. En este caso miraríamos el IPC ( subida o bajas de precios de los productos) y si ha habido variación en las rentas de los ciudadanos. Aquí tienes la explicación del IPC: http://economiaparaprincipiantes.com/2013/04/que-es-el-ipc.html
    – Respecto otros países: si en función del tipo de cambio de las divisas , un país u otro tiene un mayor poder adquisitivo. En este caso nos centraríamos en la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), explicado al inicio de esta entrada: http://economiaparaprincipiantes.com/2014/04/que-es-el-indice-big-mac.html

    En cuanto a la riqueza de los habitantes, el PIB tiene en cuenta la producción de todos los bienes y servicios finales en un período de tiempo, por tanto, es una variable flujo, es decir, mide la riqueza que crea en ese espacio temporal, pero no «nos informa» de la riqueza total del país Hay que tener en cuenta que la riqueza es una variables fondo, es decir, mide todos los bienes y derechos (descontando deudas) susceptibles de valoración económica en un momento concreto.

    Espero que le haya servido de ayuda esta breve explicación. No dude en preguntar.

    Un saludo.

  5. paula 13 octubre, 2017 / 17:10

    gracias pero reduscan la letra muy buena la informacion

  6. juanluna 25 octubre, 2017 / 21:03

    de la suma de qué cosas o de la suma y resta qué, sacamos el PIB

    • Pere A. Taberner 27 octubre, 2017 / 12:46

      Buenas tardes Juan Luna,

      La teoría económica ofrece tres maneras de calcular el PIB:

      1) La más conocida (método de gastos) PIB = consumo privado + inversión privada + gasto público + exportaciones – importaciones.

      2) Suma de las rentas(ingresos): PIB= rentas de trabajadores + rentas capital (compraventa o intereses del capital) + beneficios empresas + impuestos indirectos – subvenciones/subsidios + ingresos del extranjero + depreciación del capital

      3) Suma valor añadido: PIB= valor añadido bruto total + impuestos indirectos – subvenciones= valor de la producción total de las compañías – el valor del consumo intermedio + impuestos indirectos – subvenciones

      Buenos manuales para ello:
      – Introducción a la economía: macroeconomía (Paul Krugman)
      – Macroeconomía (G. Mankiw)
      – Macroeconomía (R. Dornbusch, S.Fischer, R.Startz)

      Y otros links:
      https://www.bbva.com/es/tres-metodos-calcular-pib/
      https://es.wikihow.com/calcular-el-PIB

      http://blocs.xtec.cat/economiaiesbaixmontseny/unitat-7-macroeconomia/7-7/

      Cada autor lo explica de una forma distinta o define diferentes las variables, pero los tres métodos son siempre iguales.

      Espero que haya servido de ayuda.

      Un saludo!

  7. aaron 20 febrero, 2018 / 22:55

    Explicado de manera breve, directa y muy clara. Muchas gracias! Gran labor!

  8. Mariana 25 febrero, 2018 / 19:45

    hola, no entendí esta parte: » Si contabilizamos la compra del cristal y la compra del coche en el PIB, estamos contabilizando dos veces el cristal». Me podría explicar?

    • Pere A. Taberner 9 marzo, 2018 / 22:03

      Hola Mariana, perdona por el retraso en la contestación!

      Si recordamos la definición de PIB, hay dos puntos importantes a tener en cuenta:
      – Pretende informar de todos los bienes y servicios que se producen en un determinado tiempo y en un determinado territorio en forma monetaria
      – Evita la doble contabilización

      Dicho esto,

      Imagina que una empresa (Empresa V) fabrica el cristal y lo vende a 10€ a una empresa que se dedica a fabricar coches (Empresa C). La Empresa C, cuando tenga que vender el coche tendrá en cuenta que el cristal le ha costado 10€ y querrá cubrir los costes. Por tanto, cuando fije el precio final del coche para vendérselo al consumidor final tendrá en cuenta estos 10€. Imagina que la Empresa C lo vende por 1000€ al consumidor final. Entonces, si sumamos 1000€ (de Empresa C al consumidor) +10€ (de Empresa V a Empresa C) =1010€ para calcular la producción de la economía, en esos 1010€, el cristal está incluido dos veces: los 10€ de la venta del cristal y los 10€ de la venta en el coche (dentro de los 1000€). Por eso, es importante no contabilizar dos veces una cosa que realmente se ha fabricado/producido una vez.

      Espero que te haya servido de ayuda,
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.