indicador
¿Qué es el PIB?
Unos de los indicadores más importantes y más utilizados es el PIB, es decir, el Producto Interior Bruto, para reflejar si una economía va bien. Pero, ¿qué es exactamente esto? Siempre oímos que se prevé que el PIB bajará, subirá, el interanual, el trimestral… Sabemos que si baja es malo, que si sube es bueno. Pero, ¿qué hay detrás del PIB? ¿Un PIB que sube siempre es bueno? Depende.
Primero de todo, vamos a definir el PIB. En él se contabiliza todo los bienes y servicios que se producen en un país durante un período determinado de forma monetaria. Pero hay que evitar la doble contabilización de los productos intermedios. ¿Qué quiere decir esto? Vamos explicarlo con un ejemplo: para hacer un coche se necesitan neumáticos , cristales , tela para los asientos… Ahora suponemos que la empresa automovilística compra los cristales a otra empresa para fabricar el coche y luego lo vende a un cliente. Cuando la empresa vende el coche está incluyendo el precio del cristal en el precio final. Si contabilizamos la compra del cristal y la compra del coche en el PIB, estamos contabilizando dos veces el cristal.
El término interior quiere decir que se tiene en cuenta todas las empresas que están situadas en el territorio del país, independientemente de sus nacionalidades. Mientras que el término bruto significa que no se tiene en cuenta la pérdida de valor de los productos a lo largo del año.
Entonces podemos diferenciar entre el PIB nominal y el PIB real. El primero se calcula con los precios de mercado mientras que el segundo se calcula con precios constantes, es decir, utilizando los precios de un año concreto. Por tanto, cuando nos dice que el PIB ha crecido X por ciento, es importante que se haya calculado a precio constantes, porque así podemos saber si la producción ha crecido o disminuido. La comparación entre PIB’s nominal nos puede puede inducir a engaño porque, por ejemplo, un crecimiento entre un año y otro pueder venir explicado por una simple subida de precios mientras que la producción se ha mantenido. O, por ejemplo, el aumento del PIB entre un trimestre y otro puede venir dado en parte por un incremento de la producción y por otra parte un aumento de los precios. En definitiva, nos interesa la producción del país. Para saber el comportamiento de los precios ya tenemos otro indicado, el IPC.
¿Cuáles son las deficiencias del PIB? No tiene en cuenta la economía sumergida , las labores domésticas ( como limpiar , cocinar , el huerto…), el voluntariado. Además, es un indicador material , no nos muestra sobre la calidad y bienestar de los ciudadanos del país.