Creo que es bastante importante dar a conocer este concepto porqué dentro de poco se pondrá en marcha el llamado banco malo. Muchos nos preguntamos que es esto , para que servirá , si nos ayudará a salir de la crisis y la pregunta clave: ¿ Qué sentido tiene crear un banco que es malo?
Primero de todo deberemos destacar que no es ningún banco ni será malo , aunque puede que no sea del todo bueno y sobretodo para los contribuyentes. El banco malo consiste en una gestora de los activos tóxicos de los bancos españoles con dinero europeo. El nombre de este será Sareb y contará con unos 90.000 millones de euros. Con este dinero comprará a los bancos estos prestamos que no han sido pagados por las empresas o familias. Estos prestamos consisten en activos inmobiliarios , suelos , fábricas , coches… Luego Sareb se encargará de vender en el mercado todos estos activos.
Hasta ahora todo parece claro , el banco malo se encargará de gestionar la compraventa de todos estos activos. Pero la gran pregunta es ¿ a que precio comprará y a cuál venderá? Esta claro que no puede comprar a los bancos al 100% del precio al cual concedieron el préstamo , por una simple razón: el precio de los activos han bajado considerablemente y en consecuencia supondrían unas pérdidas enormes para Sareb. En el caso que compren a precios muy bajos harán que los bancos tengan grandes pérdidas y algunos quieberen.
Por tanto , se haran unos estudios de mercado para calcular más o menos los precios de estos activos en un futuro no demasiado lejano para que la compra se realice de una manera justa. A priori , la intención es no perjudicar demasiado los bancos pero con Sareb puede pasar dos cosas : que tenga beneficios o pérdidas.
Y la gran pregunta: en caso de pérdidas , ¿Quién asumirá estos gastos? Evidentmente los contribuyentes , de allí tanta protesta en contra del banco malo, ya que el dinero utilizado en la gestora es un crédito europeo que hay que devolver. Este sería el gran y principal inconveniente de la gestora.
En cuanto a las ventajas , sería que se dotaría de liquidez ( es decir, de dinero para poder utilizar inmediatamente) a los bancos y así fluiría el crédito en España. De esta manera , se podría reactivar el consumo e intentar reactivar la economía española.
Espero que haya quedado claro este concepto y la siguiente entrada tratará sobre el Euribor.
Buen artículo, nunca supe realmente lo que era el banco malo, así es entonces como se rescató a los bancos, comprando sus ponzoñas para luego intentar revenderlas, con un crédito pagado por todos los contribuyentes, a cambio de una supuesta vuelta a la política de créditos al consumo que nunca llegó, me gustan tus artículos no sé por que no te sigue nadie la verdad
Muchas gracias Juan Ignacio. Espero que haya aprendido leyendo el blog.
Un saludo.