El Banco mundial es una institución internacional que se creó en los acuerdos de Bretton Woods de después de la segunda guerra mundial. Tiene como objetivo proveer la necesidades financieras para potenciar el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo.
El Banco mundial lo que intenta es facilitar herramientas a los países pobres para financiarse, a través por ejemplo, dar préstamos a largo plazo con un interés mucho menor al de mercado, o dando incentivos al sector privado para construcción de infraestructuras, sanidad, educación, agricultura.
Está formado por otras instituciones dentro de lo que es la organización. Éstas instituciones, llamémoslas, “hijas del banco mundial” son; la BIRF (banco internacional de reconstrucción y fomento),que se ocupa de la reconstrucción de los países y de su fomento y desarrollo para no ser subdesarrollados. La CFI (corporación financiera internacional) que intenta promocionar el desarrollo económico mediante el estimulo de empresas privadas. La AIF (Asociación internacional de fomento), es una institución en la que todavía da mejores condiciones de financiación para países que se consideran los más pobres. La CIADI (Centro internacional arbitraje sobre diferencias de inversiones) es una institución neutral en la que se solventan conflictos económicos entre gobiernos y empresas extranjeras, y por último, la OMGI que sus siglas dicen que es el Organismo multilateral de garantías de inversiones que intenta fomentar las inversiones privadas para el fomento del desarrollo en países subdesarrollados garantizando el 90% de la inversión a las empresas.
El presidente del Banco Mundial es el koreano Jim Yong Kim. Que se elige por votación de los gobernadores de cada país con una duración 5 años con derecho a reelección.
Las actuaciones del banco mundial han sido muy criticadas. Pues casi todas están relacionadas en situaciones en las que cuando se envían empresas suelen provocar un efecto en que se desplaza el producto nacional prefiriendo el extranjero. Es decir al invertir una empresa de plátanos por ejemplo la demanda de frutas que estaba antes se ve perjudicada por esta nueva empresa que vende plátanos y eso hace producir pérdidas a las empresas antiguas. También han sido criticadas por conflictos medioambientales como los pesqueros en el caso de Tailandia que repercutió en la alimentación local.