Aquí iremos colgando todos aquellos términos económicos que vayan saliendo a lo largo de las entradas, para así facilitar la compresión de la lectura.
Aquí puedes acceder a la letra deseada:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
A
Acreedor: persona que tiene el derecho de exigir el pago o cumplimiento de una obligación fruto de un acuerdo alcanzado en el pasado, es decir, persona que le deben.
Activo: es todo aquel bien objeto de valoración económica que posee una persona o una empresa ( como una máquina , un ordenador, un coche…)
Activos tóxicos: se refiere a todos aquellas viviendas, solares, terrenos… que los bancos han embargado a los prestamistas por impago. El banco cuando prestó el dinero para comprar estos activos los precios eran más altos, ahora han bajado mucho, por eso si los vende perderá dinero. De allí que se digan tóxicos.
Activo financiero: es todo aquel producto financiero que nos ofrecen los bancos y los mercados financieros, tal como créditos, hipotecas, depósitos, cuentas de ahorro…
Activos inmobiliarios: incluyen viviendas, edificios, suelos, terrenos, naves industriales…
B
Bienes complementarios: son esos bienes en que la subida del precio de uno de ellos provoca la disminución de la demanda del otro bien. Esto ocurre porque el consumo de ambos bienes viene muy ligado.
Bienes sustitutivos: son esos bienes en que la subida del precio de uno de ellos provoca el aumento de la demanda del otro bien. Esto ocurre porque estos bienes satisfacen las mismas necesidades y nos aportan la misma utilidad.
BRICS: son las siglas que se utilizan para referirse a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos países tienen en común una gran población, un gran territorio, un gran crecimiento del PIB y participación en el comercio internacional, son los llamados países emergentes.
Broker: es aquel individuo o empresa (normalmente el segunda caso) que actúa de intermediario entre comprador y vendedor. A cambio, cobra unas comisiones para realizar las operaciones.
Business Angel: es un tipo de inversor ( persona física) que se dedica a invertir en Start Up’s o empresas innovadoras, con un gran potencial de crecimiento pero con un riesgo elevado.
C
Coeficiente Intelectual (CI): es una medida de inteligencia para las personas. La persona realiza unos tests de inteligencia y obtiene su edad mental. El coeficiente se obtiene de dividir su edad mental entre la edad cronológica y multiplicando por 100.
Corralito: consiste en que en un país se limita la retirada de dinero de los bancos por parte de los ciudadanos para evitar la salida masiva de capital.
Corto plazo: en economía corto plazo se refiere a un periodo menor a un año.
D
Déficit fiscal o presupuestario: es cuando el Estado durante un año ingresa menos de lo que gasta.
Déficit comercial: cuando un país importa al extranjero más de lo que exporta.
Deflación: hace referencia a la bajada de precios generalizada y constante durante un tiempo determinado en una economía.
Deuda pública: es el préstamo que pide el Estado a los inversores privados e institucionales para financiar gasto público. Éste emite títulos que los inversores podrán comprar en una subasta obteniendo una una cierta rentabilidad de la inversión o lo que es lo mismo el Estado pagará intereses por este préstamo de dinero.
Deudor: persona que tiene la obligación de satisfacer un o varios pagos como consecuencia de un acuerdo alcanzado con otra u otras personas, es decir, persona que debe algo a alguien.
E
Ejercicio económico: en vocabulario contable hace referencia a un año natural.
Eurogrupo: es el grupo formado por los 18 Ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona , el presidente del Banco Central Europeo, el Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y el presidente del grupo, que se reúnen una vez al mes.
Eurozona: hace referencia a los 18 Estados de la Unión Europea que utilizan el euro como moneda oficial.
F
G
Garantía: en el contexto de un préstamo, es el respaldo financiero que tiene el prestamista en caso de que el prestatario no cumpla con el pago de sus deudas. El caso más famoso, es el inmueble en una hipoteca.
H
I
Inflación: hace referencia a la subida de precios generalizada y constante durante un tiempo determinado en una economía.
J
K
L
Largo plazo: en economía se refiere a más de diez años, mientras que en contabilidad se refiere a más de un año.
Liquidez: es la facilidad de un activo en convertirse en dinero. P.ej. una cuenta corriente tiene una alta liquidez , un edificio tiene menos liquidez.
M
Medio plazo: en economía se refiere a un periodo comprendido entre un año y diez años.
Mercado primario: es aquel mercado donde las empresas emiten acciones , bonos. obligaciones y el Estado emite las Letras del Tesoro, bonos…
Mercado secundario: es aquel mercado donde se negocian las acciones, bonos, obligaciones… entre los inversiones cuando ya están en circulación.
Muestra: se refiere a un subconjunto de individuos que pertenecen a toda una población. En experimentos se refiere a todos los participantes que tomaron parte en él.
N
Nacionalización: cuando una empresa privada pasa, totalmente o parcialmente, a manos del Estado, es decir, pasa a ser de propiedad pública.
Ñ
O
P
Persona física: cualquier persona, por el hecho de ser un ser humano, en términos jurídicos es considerada una persona física.
Persona jurídica: es toda aquella empresa, organización o entidad que tiene la capacidad de adquirir derechos y contraer obligaciones. Ésta está formada por un conjunto de personas físicas que tienen un objetivo común con o sin ánimo de lucro. ( p.ej. BBVA, Telefónica…)
Política fiscal: hace referencia a todas las decisiones que llevan a cabo los gobiernos sobre los impuestos y el gasto público para estabilizar la situación económica.
Política monetaria: hace referencia a todas las decisiones que llevan a cabo las autoridades monetarias sobre la cantidad de dinero y el tipos de interés. De esta forma se pretende estabilizar la situación económica.
Prestamista: persona física o jurídica que presta dinero a otra persona física o jurídica a cambio de unos intereses y la devolución total del préstamo.
Privatización: cuando una empresa pública pasa a manos de capital privado, es decir, se vende gran parte de las acciones a inversores privados.
Proveedor: es aquella persona o empresa que se encarga de abastecer a otras personas o empresas con materiales o productos, a partir de los cuales son transformados en un proceso productivo o comercializados directamente.
Q
R
S
Solvencia: es la capacidad que tiene de un individuo o empresa de hacer frente a sus deudas.
Superávit fiscal: cuando el Estado ingresa más de lo que gasta durante un año.
Superávit comercial: cuando un país exporta más de lo que importa al exterior.
Tasa impositiva: en el contexto de los impuestos, es el porcentaje que se le aplica a una base. Por ejemplo, el 21% del IVA.
T
Tipo de cambio nominal: es el precio relativo entre dos monedas distintas, es decir, el precio de una moneda expresada en otra moneda ( 1€ vale 1,2$)
Tipo de cambio real: es el precio relativo entre dos cestas de la compra en distintas divisas, es decir, una cesta de 200€ en Europa comparada con una cesta con los mismos productos en Estados Unidos que cuesta 300$.
Troika: hace referencia a la alianza entre el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Interncional.