¿Quiénes somos?

Fundador

Pere Antoni Taberner

fotocarnetInvestigador en economía en KSNET y estudiante de doctorado en la Universitat de Barcelona School of Economics.  Máster en Economía y graduado en Administración y Dirección de Empresas por la misma universidad. Creó Economía para Principiantes en el 2012 con la intención de acercar la economía a todas las personas.

Mail       Twitter      Linkedin 

Colaborador principal

Emilio Nadal 

Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona. Interesado en geopolítica, geoeconomía e inteligencia económica.

Mail

Colaboradores puntual

Ian Carbó

Twitter        Linkedin 

Carles Mañó

Twitter

4 thoughts on “¿Quiénes somos?

  1. Isabel Iglesias 15 diciembre, 2017 / 11:11

    Buenos días!,
    Soy una Sra. mayor a quien Vdes. han tenido la gentileza de enviarme este correo con el que estoy aprendiendo un montón….
    Soy muy «quisquillosa» en cuanto a la lengua española y he observado una falta en el tiempo verbal, que me ha dejado perpleja pues creo, sinceramente, que, todos Vdes. son mucho más inteligentes y están mucho más preparados que yo.
    En el texto enviado; Qué es una hipoteca (parte ll), han escrito, en las lineas iniciales: «introducimos»: en vez del introdujimos…. que es lo correcto.
    No soy una pedante pero me chifla mi lengua: «el español» y creo que todos tenemos la obligación de respetarla y cuidarla más que muchísimo….
    Reciban todos, un muy cordial saludo,
    Isabel

    • Pere A. Taberner 18 diciembre, 2017 / 17:28

      Buenas tardes Señora Iglesias,

      Muchas gracias por leer nuestro blog, y sobretodo, por escribir este comentario. Apreciamos mucho este tipo de aportaciones en el blog. Estamos totalmente de acuerdo con usted que la lengua hay que respetarla y utilizarla correctamente. Los bloggers tenemos esta gran responsabilidad. En nuestro blog estamos muy comprometidos con escribir correctamente, sin faltas gramaticales ni de ortografía. Ante esto, sabemos que tenemos nuestro fallos y siempre intentamos corregirlos, en la medida de lo posible.

      Como usted sabe, «introducimos» pertenece al presente simple de la tercera persona del plural, mientras que «introdujimos» pertenece al pretérito perfecto simple de la tercera persona del plural del verbo introducir. Esa primera frase está escrita en presente (puede ver que justo después hay el verbo «explicamos», refiriéndose al presente). En la literatura sobre escritura científica (libros, artículos, manuales…) suelen tratar este tema: si utilizar el presente o el pasado para citar otras obras en un escrito científico. Se pueden utilizar ambas opciones, siempre y cuando uno o una sea consistente en su texto. A la hora de hablar de un trabajo o un texto concreto, se puede hablar en pasado porque la persona lo escribió en un pasado o obtuvo unos resultados en el pasado. Pero también se puede hablar en presente porque la obra está publicada y está disponible para leer. Por tanto, sigue vigente su obra y lo que dice. Como he dicho anteriormente, lo importante es utilizar uno u otro, pero no mezclar en un mismo texto. En el caso del post de ¿Qué es una hipoteca?(Parte II), en esa frase estoy citando un post nuestro. Estoy hablando de lo que pasa en ese post y de qué hablamos, utilizando el presente. En la segundo frase cambió al préterito porque me refiero a una acción pasada, la acción de publicar que sucedió en un momento anterior al momento de redactar la entrada. Mientras que en la primera frase, me refiero al contenido de una entrada que esta disponible para todo el público en el blog y su contenido está vigente en el presente.

      Dicho esto, es verdad que estamos ante un texto más informal que un texto científico, y que esto es un blog. De todas formas, ante mi reciente aprendizaje sobre escritura científica, me gusta aplicar todo lo que aprendo y mejorar mis textos. También estoy de acuerdo que a uno o a una le puede parecer mejor utilizar el pasado en esa frase, sobretodo con la presencia de «en un post anterior». Teóricamente, en esa frase quería poner el link a la entrada pasada, pero me olvidé. Lo que hace más complicado el texto en cuestión que estamos hablando, es que tanto «explicamos» y «decidimos» adoptan la misma forma en presente simple y el pretérito. Por tanto, lo que usted dice es totalmente correcto y es una interpretación totalmente válida de las dos primeras frases, mientras que yo le acabo de explicar qué pensaba mientras escribía. De todas formas, revisaré lo que usted me comenta para verificar que las dos interpretaciones son correctas, o si en cambio, lo que usted me propone es la única forma correcta.

      Muchas gracias por su comentario y estamos totalmente de acuerdo con la buena utilización de la lengua.

      Un cordial saludo,

  2. Sergi Martinez Lopez 24 mayo, 2018 / 16:00

    ¡Saludos gente de «Economía para principiantes»!
    Me suscribí hace un par de días y la verdad es que me interesan la gran mayoría de artículos. Están escritos de manera entendedora y sencilla cosa que me agrada mucho, pero en mi opinión, me gustaría que la frecuencia a la hora de publicar los artículos sea más alta, sobretodo en el mundo de la economía que hay mucho para aprender.
    Impaciente por más artículos.
    Saludos y gracias.

    • Pere A. Taberner 9 agosto, 2020 / 08:06

      Muchas gracias Sergi!

      La verdad es que tiene toda la razón. El proceso de redacción y edición de cada post requiere un tiempo importante, ya que queremos producir contenido de calidad. A veces resulta díficil poder dedicar el tiempo necesario para ello. De todas formas, comentarios como estos nos ayudan a seguir con la motivación.

      Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.