economia para principiantes
¿Qué es el Bitcoin?
El Bitcoin es una moneda virtual creada el año 2009 por Satoshi Nakamoto. Éste es el seudónimo del creador o creadores de la moneda, ya que es un misterio saber si es una persona o un grupo y sus identidades. El Bitcoin es una moneda intangible, es decir, que no se puede ver ni tocar físicamente, por tanto, no se puede materializar en un cajero automático en forma de billetes La palabra no solo hace referencia a la moneda en sí, sino también al protocolo que se aplica y al intercambio P2P que diseñó Nakamoto en el 2008 y llevó a cabo el 2009. Con esta última frase nos referimos al sistema diseñado para crear e intercambiar Bitcoins por Internet.
Al tener una pequeña imagen de lo que es (aún quedan peculiaridades para comentar) falta saber como se originó y como se están creando. Mediante programas informáticos , los ordenadores tienen que resolver unos algoritmos matemáticos. Así como se van solucionando los algoritmos, la persona poseedora del ordenador va recibiendo monedas Bitcoin como recompensa, siguiendo el protocolo que creó Satoshi Nakamoto.Una de las principales características es que la divisa no depende de ningún Estado, Gobierno, Banco Central ni ninguna institución ni empresa , es decir, está totalmente descentralizada. Es más, ni depende de su creador. Eso hace que por ahora este libre de cualquier regulación y ley. Además es totalmente segura e imposible de falsificar ya que está protegida con una compleja encriptación. Las transacciones se hacen mediante programas informáticos sin intermediarios y las operaciones son irreversibles.
Llegado a este punto, la pregunta es: ¿cómo puedo conseguir Bitcoins?
- Instalando en el ordenador el programa para descifrar los problemas matemáticos.
- Comprando Bitcoins, igual que en el mercado de divisas, mediante aplicaciones para ordenador, tablet y smartphones.
- Intercambiando bienes y servicios por esta moneda. En lugar de poner un precio en euros o dólares, poner el precio en Bitcoins.
http://computerhoy.com/noticias/internet/hombre-redescubre-pequena-fortuna-855000-bitcoins-7150En este enlace podéis seguir la cotización en tiempo real:
http://www.cotizacionbitcoins.com
¿Qué está pasando en Argentina?
Llegados a este punto, se dice que Argentina ha entrado en default porque no ha pagado a sus acreedores, pero no porque no pueda , sino porque el dinero se encuentra congelado en el Bank of New York por motivos ajenos al gobierno. Es por eso que se dice que ha entrado en default técnico y selectivo. Técnico por el dinero congelado y selectivo porque se refiere solo a esta parte de deuda. Argentina no quiere pagar a éstos fondos buitres sin negociar, porque sino los demás fondos de deuda no reestrcturada exigirán también la totalidad de la deuda sin querrer negociar y en este caso si que no podría hacer frente a los pagos.
¿Qué es la estacionalidad?
¿Qué es un fondo de inversión?
¿Qué es una Start-Up?
¿Qué es el Dilema del Prisionero?
Muchos de vosotros al leer el título alomejor os sorprenderá, ya sea porque no habéis oído nada al respecto o porque os suena muy vagamente, pero realmente está muy presente en el día a día de muchas empresas y de decisiones que hacemos los particulares. Es curioso que este dilema aparece en una de las películas más famosas de Russell Crowe , Una Mente Maravillosa, encarnando al matemático John Forbes Nash.
Primero de todo explicaremos la situación que plantea el dilema:
Dos sospechosos son detenidos por la policía. Ambos son llevados a la cárcel y encerrados en dos habitaciones separadas, sin comunicación entre ellos. A cada uno de ellos le ofrecen las siguientes opciones:
– Confesar: 3 años para él y 12 años para el otro si no confiesa. Si el otro confiesa también, serán 10 años para ambos.
– No confesar: 6 años si el otro no confiesa y 12 años si el otro confiesa.
Para hacer la cosa un poco visual y más fácil de entender:
Ante esta situación vemos que la mejor opción para cada uno es confesar (3 años) , pero siempre y cuando el otro no confiese. Mientras que la peor opción es no confesar y que el otro confiese (12 años). Pero en ambos casos tenemos la incertidumbre de que opción elegirá el otro. De esta manera vamos a mirar de forma global qué opción es la mejor:
Los dos confiesan = 10 + 10 = 20 años
Lo dos NO confiesan = 6 + 6 = 12 años
Uno confiesa y el otro no= 3 + 12 = 15 años
Vemos como la mejor opción de forma global es la de NO CONFESAR, pero ante la falta de información que tiene uno y el otro, hay la posibilidad de que el otro confiese y por tanto la pena subiría hasta los 15 años, perjudicando fuertemente al que ha elegido no confesar. En este punto, vemos que de manera individual la mejor opción será CONFESAR, ya que en el mejor caso solo estará 3 años y en el peor 10. Mientras que si se decide NO CONFESAR, en el mejor caso estaría 6 años y en el peor 12 años.
Es en este punto es donde aparece el Equilibrio de Nash. Es la situación en la cual cada jugador elige esa estrategia que les permite maximizar sus beneficios conociendo las opciones que tiene el otro pero con independencia de cual elija el oponente. Esta estrategia se llama estrategia dominante. En el dilema, el equilibrio sería aquel en que los dos confiesan, ya que sería la mejor decisión ante las posibles decisiones del otro prisionero.
Ahora vamos a aplicar el dilema y el equilibro a la economía. Es aquel equilibrio que se encuentran varias empresas en oligopolio que tienen que decidir el precio del producto o cantidad de producción para maximizar sus ganancias en función de precio/cantidad de los otros. Vamos a poner un ejemplo sencillo de duopolio ( dos productores): en un mercado hay dos empresas que se dedican a fabricar un producto. La empresa A tiene que decidir qué precio fijar a su producto y sabe que en función del precio que determine la empresa B tendrá unos beneficios o otros.
Resumiendo la situación:
¿Qué es la microeconomía?¿Qué es el coste de oportunidad?
Formalmente la definición sería que la microeconomía se ocupa de lo relativo a unidades económicas específicas y de la consideración en detalle de estas unidades.
¿Qué es el Banco Central Europeo (BCE) ?
El BCE es el banco central de los países que utilizan el euro como moneda oficial, es decir, de la Eurozona o zona euro. Toda moneda tiene su banco central que se encarga de llevar a cabo todas las funciones relacionadas con ésta. El banco central es una institución financiera y monetaria con capacidad de crear dinero legal y llevar a cabo transacciones solo con el sector público y bancario. Por tanto, vamos a explicar los objetivos y funciones del BCE que son casi los mismos que cualquier banco central.
Objetivos:
- Controlar la inflación
- Regular el crédito para garantizar el crecimiento económico
- Garantizar la estabilidad económica
- Emitir y poner en circulación billetes y monedas
- Diseñar y ejecutar políticas monetarias
- Gestionar las reservar de divisas
- Regular y supervisar el sistema financiero europeo
- Controlar el sistema bancario
Una vez al mes se reune el Consejo de Gobierno, formado por el Comité Ejecutivo y los 18 presidentes de los bancos centrales de los países de la Eurozona. A la vez, el Comité Ejecutivo está formado por el Presidente ( Mario Draghi), el Vicepresidente ( Vitor Constancio) y cuatro miembros elegidos por los presidentes de los países miembros, cuyo mandato de los seis dura 8 años no renovables. En cada reunión repasan la actualidad económica europea y toman decisiones sobre la política monetaria a seguir. Una de las decisiones es mantener o cambiar el tipo de interés de referencia. Éste es el tipo mínimo al cual el BCE presta dinero a los bancos comerciales e influye en el crecimiento e inflación de la zona Euro. ( Los tipos de interés de referencia está explicado en este post). Como más bajo sea el tipo de interés, más incentivados se veran los bancos a pedir prestado dinero, aumentando el dinero en circulación y conduciendo a un aumento de los precios. En cambio, un aumento del tipo pasaría justo lo contrario.
La sede del BCE se encuentra actualmente en Frankfurt , en el edificio Eurotower. Este año esta previsto que se termine la construcción de la nueva sede del banco central europeo , en la misma ciudad y con 180 metros de altura podrá albergar el doble de gente.
¿Qué es el FMI?
El Fondo Monetario Internacional ( IMF , International Monetary Fund) tiene un papel importante hoy en día en la economía mundial y en esta época de crisis. Por tanto, sería interesante como surgió, qué papel desempeña y qué funciones tiene.
El final de la Segunda Guerra Mundial eran enormes las pérdidas materiales y monetarias; destrucción de ciudades , fábricas, viviendas , medios de transportes… Los déficits presupuestarios eran elevados y había una gran escasez de divisas, frenando enormemente la economía mundial. Estados Unidos , que pertenecía al bando de los Aliados, tuvo un gran crecimiento económico entre 1939-1945 porque la guerra ocurrió lejos de sus fronteras y tuvo una gran demanda de bienes y servicios por parte de los países aliados. En cambio, Europa salió muy debilitada y fragmentada al final de la guerra. De esta manera, Estados Unidos fue clave en la reconstrucción económica.
El 1944 , cuarenta y cuatro países se reunieron en la conferencia de Bretton Woods con la finalidad de establecer un nuevo sistema monetario. Allí se crearon varias instituciones económicas, entre ellas el FMI y el Banco Mundial. Concretamente el FMI se creó el 1947 con un claro objetivo: ayudar a los países con problemas en su balanza de pagos mediante el préstamo de divisas. El funcionamiento de este fondo era muy sencillo, cada país aportaba una cuota en función de su renta, por tanto los países más ricos hacían una mayor aportación y tenían mayor poder de decisión. Estos crédito del FMI se concedían a cambio de unas condiciones que había de cumplir el país receptor. Normalmente estas condiciones consistían en reducir el gasto y equilibrar la balanza.
Este es el objetivo principal, el cual se fundó el organismo, pero a lo largo de los años los fines han ido aumentando, así como han ido aumentando los países miembros, hecho que hace que tenga más peso en la economía global. Los objetivos actuales del FMI son:
– Promover el intercambio monetario internacional.
– Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio internacional.
– Asegurar la estabilidad en los intercambios de divisas.
– Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.
La intervención del FMI en los «rescates» de los países hace referencia al principal objetivo del fondo que es dar crédito a los países con dificultades en su balanza de pagos.