
El INE es otra de las instituciones más conocidas en España. Frecuentemente, suele aparecer en las noticias a raíz de la publicación de algún informe, datos u indicadores. Datos como el IPC, el PIB, el paro entre otros muchos son publicados por ellos. Por eso, creemos que es importante poder introducir este organismo y poder saber un poco más sobre su función en la sociedad. Hoy responderemos a las preguntas de cómo y cuándo surgió, cuáles son sus funciones y alguna información interesante.
El INE, de las siglas Instituto Nacional de Estadística, se creó en el 1945 con el objetivo principal de elaborar proyectos de estadística pública de gran alcance. Se encarga de realizar principalmente estudios demográficos y socioeconómicos cuyos resultados están disponibles para el público en general. Está adscrito al Ministerio de Economía español y se rige por la Ley de la Función Estadística Pública de 1989.
Sus funciones principales son:
- Elaborar estadística pública
- Coordinar y elaborar el Plan Estadístico Nacional: consiste en determinar qué estadística oficial se realiza en España. El trabajo de coordinar lo realiza juntamente con los Departamentos Ministeriales y el Banco de España.
- Contribuir a la estadística oficial de la Unión Europea y participa con organismos internacionales para definir estándares sobre metodología estadística y clasificaciones comunes.
- Elaborar el censo electoral
- Coordinar el Padrón Municipal de habitantes y elaborar el censo de población
- Formación y empleo
El INE cuenta con su sede central en Madrid y 52 delegaciones provinciales. El instituto está formado por más de 4000 personas. Gran parte de ellos son trabajadores de campo: encuestadores e inspectores de encuestas. Mientras que unos 700 pertenecen al cuerpo estadístico del Estado, es decir, los que tienen un perfil más estadístico y técnico.
El instituto ofrece la información estadística y los datos en tres grandes bloques:
- Cuentas nacionales y empleo
- Estadística a empresa
- Estadística socioeconómica
Para más información adjuntamos dos links de la página oficial. La entrada ha sido elaborada a partir de estos dos recursos: