¿Qué es el Precipicio Fiscal?

Al final de año vimos mucha tensión en Estados Unidos, con reuniones y negociaciones hasta el último minuto del 2012 y siempre con el titular Precipicio o Abismo Fiscal. Así que vamos a explicar brevemente de que se trata.
Como ya sabemos un Estado al final de año según lo que haya gastado y haya ingresado puede tener superávit o déficit fiscal ( podéis ver las definiciones en el apartado Diccionario). En el segundo caso, el gobierno debe dinero a sus acreedores y por tanto debe de pedir prestado dinero. En el caso de Estados Unidos, el gobierno debe pedir permiso al Congreso para financiarse. Éste último impone una máximo de endeudamiento que puede tener el Estado durante el año, es lo que se llama Techo de Deuda. Durante años este techo se iba aumentando, así como iba aumentando el déficit.
A mediados del 2011 EEUU llegó este limite de endeudamiento y por tanto tuvo que pedir permiso al Congreso para aumentar su deuda y financiar su déficit. El Congreso se negó a la petición si no se llevaban a cabo unas medidas. El 1 de agosto del 2011 si el gobierno no conseguía financiación , el Estado entraba en suspensión de pagos porqué no podría pagar a funcionarios, policías, bomberos… El último día el gobierno cedió a las peticiones del Congreso y aceptó que el 1 de enero del 2013 entraban en vigor unos recortes del gasto público y un aumento de los impuestos. Este plan de recortes supone una contracción de la economía para disminuir el déficit fiscal y si se contrae la principal economía mundial, todas van detrás. Así como si entra en suspensión de pagos, supondría la caída del grande del mundo, economicamente hablando.
Al final del pasado año, se intento negociar esta serie de medidas que entrarían en vigor el 1 de enero del 2013 que supondría la contracción de la economía estadounidense y el inicio de una recesión. Al final lo único que se pacto es que estas medidas no entrarían en vigor y dentro de dos meses volverían a reunirse.