¿Qué es el Mecanismo Único de Supervisión?

mecanismo único de supervisión

El Mecanismo Único de Supervisión (MUS) es el sistema de supervisión bancaria europeo. Formado por el BCE y las autoridades supervisoras nacionales de los diferentes países de la UE. Tiene como objetivos, supervisar la seguridad y la solidez del sistema bancario europeo así como asegurar la estabilidad y la integración financiera europea.

El MUS, lo que vela es por tener una rápida actuación frente a posibles problemas y contratiempos en el sector financiero. La supervisión bancaria puede consistir en revisiones periódicas, investigaciones de la entidad supervisada, la concesión o la revocación de licencias bancarias, supervisar adquisiciones bancarias o ventas de participaciones, hacer cumplir las normas prudenciales de la UE o aumentar los requerimientos de capital con tal de así prevenir riesgos financieros.

El Mus supervisa a las entidades de crédito que puedan ser relevantes (entidades consideradas significativas) ante un posible riesgo financiero, ésta es la manera directa. Las no consideradas significativas son supervisadas por las autoridades nacionales con la cooperación del BCE. En todo caso es el BCE el que decide si lo hace de forma directa o indirecta.

Es una institución dependiente de las directrices del BCE. Está formado por países que tienen la moneda de Euro y por otros que aún no tener dicha moneda deciden voluntariamente participar estableciendo una cooperación estrecha. Los países que no forman parte del MUS, es el propio BCE el que establece el tipo de cooperación especial con un dossier de entendimiento.

Forma uno de los dos ejes vertebradores por los cuales se erige la unión bancaria europea, el otro es el Mecanismo Único de Resolución (MUR).

El MUR tiene el propósito de garantizar la resolución ordenada de los bancos en quiebra con un coste mínimo para los contribuyentes y la economía real. Está compuesto por la Junta Única de Resolución y por un fondo común de resolución financiado por el sector bancario.

La Junta única de Resolución es el principal órgano del MUR y decide acerca de los sistemas de resolución para bancos en quiebra. Tiene competencia directa con las fases de planificación y resolución de los bancos transfronterizos y grandes bancos de la unión bancaria supervisada por el BCE. Es el responsable en última instancia de todos los bancos de la unión bancaria.

Finalmente el Sistema Europeo de Supervisión Financiera, SESF, es el sistema de autoridades macroprudenciales y microprudenciales, formado por supervisores nacionales y europeos, por ello descentralizado, para asegurar una supervisión financiera coherente dentro de la UE. Tiene como objetivos finales una cultura común de supervisión y facilitar la realización del mercado único europeo. Actualmente está sufriendo cambios a causa de la introducción de la unión bancaria.

¿Qué es el modelo de la oferta y demanda agregada?

Oferta y Demanda agregada

El  modelo de la oferta y demanda agregada fue elaborado por el economista británico John Maynard Keynes en su obra Teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero. En ella describía la economía de un país desde un nuevo punto de vista en esa época, el nivel macroeconómico. Éste nivel supone los recursos económicos del país como ilimitados, al menos comparado con los recursos que puede poseer una empresa, que se situaría en el nivel microeconómico.

Pues bien, éste modelo supone a la economía en dos partes, la del ingreso y la del gasto. Un mismo agente económico actúa en ambas partes, de lo que se trata, es de separar los recursos que obtiene y destina a una cosa y otra. Es decir, una persona a nivel individual, o una familia, gasta el dinero en comida que obtiene del salario que le paga la empresa en la que trabaja produciendo bienes y/ó servicios. Una empresa para que vaya bien ha de producir sus bienes y/ó servicios para poder ingresar dinero pero a la vez también ha de gastar en nuevas maquinarias.

Por el lado de la oferta agregada, es decir, por el lado del ingreso, lo que trata es producir los bienes y servicios que por el lado de la demanda le van a comprar. Para producir esos bienes y servicios que vende, dependerá de dos factores primordiales para la producción en un nivel generalizado; el coste de los salarios y el coste del capital. Gráficamente la oferta agregada se representa con el nivel de precios (p) en el eje de ordenadas (eje y) y con el nivel de producción o renta (Y), teniendo así una pendiente positiva. Eso significa que para cada nivel de precios la economía está dispuesta a producir un mayor nivel de producción.

Por el lado del gasto, tenemos la demanda agregada. Se compone de cuatro grandes bloques; Consumo (C), Inversión (I), Gasto público (G) y Exportaciones Netas (XN). El consumo, para decirlo de una manera simple es lo que se gastan las familias ya sea en el supermercado, en bares y restaurantes, en el cine etc. Cuánto más gasten las familias, más se producirá y habrá mayor renta. El problema reside en que las pautas de consumo a nivel agregado de las familias es muy estable, eso significa que las personas cambian poco sus hábitos de gasto. La inversión (I), es lo que gastan las empresas en nuevas maquinarias, nuevas técnicas productivas etc. Depende directamente de los tipos de interés, es decir, de cuánto les cuesta financiarse. De ahí que año tras año sea tan volátil. El Gasto público (G) es el gasto que repercute directamente el estado, ya sea en funcionarios, en sanidad, justicia, defensa etc. Por último y fruto de la globalización hay que tener en cuenta el comercio exterior, en el que los bienes y servicios que hacemos en nuestro país y nos lo compran otros países extranjeros son las Exportaciones (X), en cambio si los compramos nosotros y están hechos en otro país son las importaciones (M). De tal manera que si restamos las exportaciones y las importaciones tenemos las exportaciones netas. X-M=Xn. Gráficamente la demanda agregada se representa como una curva con pendiente decreciente de tal manera que para un menor nivel de precios el nivel de producción es mayor.

De tal manera el modelo oferta y demanda agregada que el punto en el que las dos curvas se cruzan es el punto de equilibrio de la economía, en la que se establece el nivel de precios y de producción.