¿Qué son las preferentes?

La problemática de las preferentes es un tema de actualidad que lleva meses tras meses en los debates de los medios de comunicación. Mucho de los afectados se quejan del banco que no han sido del todo transparentes con la información de éstas y que se han aprovechado de ellos. Pero, ¿qué son las participaciones preferentes? ¿ Porqué hay este alboroto en contra de los bancos? Aquí , en Economía para Principiantes responderemos de forma sencilla y objetiva  estas preguntas.

Las participaciones preferentes son un producto financiero en que la entidad emite la preferente prometiendo un intereses anuales y el cliente lo compra a cierto precio. Si la entidad obtiene beneficios ese año cobrará los intereses, sino no. En el momento en que el comprador quiere recuperar el dinero invertido, tiene que ponerla a la venta en el mercado secundario para que alguien la compre. Teniendo en cuenta que se puede recibir mayor dinero invertido o menor, según las ofertas que haya. 
Los riesgos de comprar estos productos son varios. Su poca liquidez ( dificultad de venderlas al no haber compradores para recueprar el dinero invertido) y el precio de las preferentes depende de la oferta y demanda del mercado. Hay que tener en cuenta que si la entidad no tiene beneficios no se reciben los intereses anuales  y finalmente que este activo no esta cubierto por el Fondo de Garantías de Depósitos ( que si la entidad quiebra no se recupera este dinero). La razón de su alta rentabilidad es del mayor riesgo que se asume que otro producto financiero. 
Toda la problemática surgió porqué se vendían estos productos como muy seguros y ahora con la crisis las cosas se han torcido: no se reciben los intereses anuales; si se quiere recibir el dinero invertido no hay compradores o los pocos que hay ofrecen precios muy bajos. Por tanto, aparte de no recibir la rentabilidad prometida,  es imposible recuparar todo el dinero o gran parte de él.  
La soluciones propuestas por los bancos son canjearlas por acciones o bonos de la propia entidad respetando todo o casi todo el nominal o canjearlas por depósitos a X años a cierta rentabilidad.