La entrada de hoy es un poco especial, básicamente porque sabemos que no es un concepto muy utilizado en el día a día, sino que es más un término técnico que se utiliza en el ámbito académico y empresarial. De todas formas, creemos que es interesante poder explicar qué es un DAFO y por qué es tan famoso en el mundo empresarial.
La palabra DAFO viene de la siglas en español Debilidad, Amenaza, Fortaleza y Oportunidad (SWOT en inglés, Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats) y es una matriz 2×2 donde se refleja el estado actual de una empresa o proyecto. La matriz puede adoptar una forma muy parecida a la siguiente (remarcar que el orden de los cuadrantes puede variar, pero la idea es siempre la misma):
Por tanto, vemos que el análisis se divide en dos partes: interno y externo.
En el análisis interno podemos encontrar el estado de la empresa o proyecto puertas hacia adentro, es decir, hacer un estudio de las características de la organización. A la vez, se divide en dos partes:
- Debilidad: como bien indica la palabra hace referencia a las debilidades de la empresa, ya sean capacidades, recursos disponibles, productos, habilidades… Un ejemplo sería en una empresa de helados que tiene una máquina que tarda 5 minutos en hacerlos y la competencia tiene una que solo invierte 2.
- Fortaleza: mientras que en este apartado se describen los puntos fuertes de la empresa. Véase una empresa de botellas de agua que está situada justo en una montaña con una agua de muy buena calidad.
En el análisis externo se realiza un estudio de lo que rodea la empresa o proyecto, es decir, del entorno (puertas hacia fuera). Así, el análisis externo también se divide en dos partes:
- Oportunidades: recoge todos aquellos factores externos a la empresa que son favorables al negocio o proyecto. Un ejemplo sería la bajada del precio de la gasolina para una empresa de transporte.
- Amenazas: justo lo contrario que el punto anterior, todos aquellos factores adversos o perjudiciales para la organización. Por ejemplo, la subida del precio de las hipotecas para una inmobiliaria.
La pregunta clave, ¿para qué sirve un DAFO?
Cuando se necesita hacer un análisis de una empresa o proyecto, el DAFO es una gran herramienta que te permite dar una visión general interna y externa. La necesidad de la elaboración de una DAFO se puede encontrar:
- En un plan de negocio o business plan.
- En el desarrollo del plan estratégico de una empresa/proyecto.
- En la presentación de la empresa ante unos inversores en busca de financiación.
- Para pedir un préstamo a una entidad financiera,
- Hacer un simple estudio de la empresa/proyecto.
- En cada unos de los departamentos de una empresa, para poder formular sus estrategias y acciones (marketing, recursos humanos, información tecnológica…)
La idea, una vez realizado y estudiado el DAFO, es tomar decisiones y realizar planes de acción para mantener las fortalezas y aprovechar las oportunidades, así como minimizar las debilidades e intentar suprimirlas. En cuanto a las amenazas, hay que decidir cómo evitar su incidencia en la empresa.