En esta nueva entrada explicaremos un concepto económico interesante por dos motivos: por la información que nos aporta y por su nombre. Es curioso que un índice económico tenga como nombre una hamburguesa del famoso restaurante de comida rápida McDonald’s, pero cabe destacar que estamos ante un índice informal inventado el 1989 por el semanario The Economist.
El Índice Big Mac nos permite medir la Paridad de Poder Adquisitvo ( conocida como PPA), es decir, saber si el tipo de cambio de una divisa respecto a otra esta sobrevalorado o infravalorado. Vamos a explicar mejor en qué consiste la PPA. Según la Teoría de la paridad del poder adiquisitivo, un mismo producto que se encuentra en distintos sitios y expresado en diferentes divisas, su precio a largo a plazo tiende a igualarse. Esta afirmación se justifica por el hecho que si en un lugar está más barato, la gente irá a comprar allí, haciendo subir el precio de la divisa por el aumento de demanda y haciendo bajar el precio de la otra divisa, hasta llegar al tipo de cambio en que ambos precios son iguales. De esta forma, este nos dice cual debería de ser el tipo de cambio teórico de la moneda de un país respecto a otro , para que los precios de los bienes y servicios costasen igual para ambos ciudadanos. Se coge una cesta de bienes y servicios idénticos en cada país y se compara el precio de éstas.
Vamos a poner un ejemplo muy sencillo con un solo producto, comparando el dólar y el euro. Suponemos que un pantalón en Europa cuesta 40€ mientras que en Estados Unidos el mismo pantalón cuesta 50$. Para saber cual sería el tipo de cambio que igualase el precio del mismo producto en ambos países, tenemos que dividir 40€ entre 50$ ( para saber cuanto cuesta cada dolar en términos de Euro) o dividir 50$ entre 40€ ( para saber el tipo de cambio $/€). Vamos a centrar en el segundo caso 50/40= 1,25 $/€ , recordamos que esto quiere decir que comprar un euro me cuesta 1,25$. Si el tipo de cambio cotizado esta por encima de éste ( p.ej. 1,5 $/€) quiere decir que sale más caro comprar en Europa (1,5×40=60$) mientras que si esta por debajo ( p.ej. 1,1 $/€) sale más caro comprar este mismo pantalón en Estados Unidos ( 1,1×40= 44€).
Ante esta explicación y ejemplo podemos ver que el Índice Big Mac utiliza el precio de esta hamburguesa para poder ver dónde sale más cara o barata y saber que divisas están infravaloradas o sobrevaloradas respecto a otra. Infravalorada quiere decir que su precio está por debajo de lo que debería estar para que los precios fuesen iguales mientras que sobrevalorada se refiere que el precio de la divisa respecto a otra esta por encima de esta igualdad que buscamos.
Según The Economist una Big Mac en USA cuesta 4,62$ mientras que en Europa 3,66€. De esta manera el PPA sería 4,62$/3,66€=1,26 , a día de hoy el tipo de cambio cotizado es 1,38$/€. Por tanto, podemos decir que el Euro está sobrevalorado , mientras que el Dólar esta infravalorado. Hay que notar que el índice expresa el porcentaje que esta infravalorada/sobrevalorada la moneda. Según el calculo efectuado antes, el Euro esta sobrevalorado un 9,5%.
Como todo en esta vida, la información que nos da no es perfecta debido a varios factores:
- Hay que tener en cuenta que en algunos países comer en el McDonald’s es igual de caro e incluso más que ir a un restaurante local.
- La popularidad del Big Mac: en algunos países está muy demandado mientras que en otro muy poco.
- El estatus social que supone ir a un McDonald’s es diferente según la zona y cultura
- La competencia de comida rápida que hay
Por último, añadir el link oficial que habla del Índice Big Mac, hay un gráfico interactivo para poder ver la aplicación práctica de todo lo explicado en este post y poder jugar entre diferentes divisas:
http://www.economist.com/content/big-mac-index